Seis meses han pasado desde que el pasado 28 de abril se aprobó, en sesión plenaria, una propuesta del PSOE para la señalización de los pasos de peatones con pictogramas, “al objeto de conseguir una ciudad más inclusiva”, según defendió el socialista Manuel Hernández, que contó con el apoyo del Gobierno, a través del consejero del área de Fomento, Alejandro Ramírez, pero de la que nada más se ha sabido.
La propuesta de los socialista estaba encaminada a “hacer frente a los grandes retos de la sociedad”, según el diputado por la Asamblea por el PSOE Manuel Hernández, como es la de la señalización de los pasos de peatones con pictogramas, “al objeto de conseguir una ciudad más inclusiva”, poniendo en práctica acciones efectivas encaminadas a la accesibilidad universal, tanto física como cognitiva.

El Gobierno mostró su apoyo a la propuesta, a través del consejero del área de Fomento, Alejandro Ramírez, que aseguró que “desde la consejería se está trabajando” para mejorar el día a día a personas con problemas de TEA, diversidad funcional y movilidad reducida.
Ramírez señaló que ya se había hecho la selección de los pictogramas que se iban a instalar, tanto en horizontal como en vertical y que este proyecto “no solo" se centraría en centros educativos y que se iba "a extender a toda la ciudad”.
Seis meses después, OMIBACE ha llevado a cabo el repintado de la señalización viaria en varios puntos de la ciudad, como en Príncipe Alfonso o en la zona del acceso al CEIP 'Reina Sofía', este último llevado a cabo el pasado mes de septiembre, en el que no se incluyeron los anunciados pictogramas que se solicitaban con parte integradora del alumnado con TEA, pero que desde la Ciudad se anunció que se implantaría en toda la ciudad, algo que no se ha realizado.