La polémica sobre la elección del 2 de septiembre se mantiene viva

13 fechas alternativas para el Día de Ceuta

A petición de la Consejería de Educación y Cultura, el Instituto de Estudios Ceutíes (IEC) y el cronista oficial de la Ciudad elaboraron el año pasado un informe con trece fechas alternativas para la celebración del Día de Ceuta. 

Estatua de Pedro de Meneses en el Paseo de La Marina (J. CHELLARAM)
photo_camera Estatua de Pedro de Meneses en el Paseo de La Marina (J. CHELLARAM)

Un lejano día perdido entre las tinieblas de la Historia un individuo, movido por la mejor de las voluntades, decide liberar la tierra patria del opresor, un gesto de valor y gallardía que tan solo servirá, centenares de años más tarde, para ampliar los festivos del calendario laboral y, con ello, permitir a un administrativo de primera del Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor tomarse un puente con el propósito de visitar a sus suegros y cuñados, residentes en Villanueva del Rosario, Cádiz. Los héroes nacionales han visto cómo el desarrollo de las sociedades contemporáneas, la universalización de la higiene personal y las ofertas del Ikea han contribuido a su olvido y descrédito.

La pérdida de prestigio de aquellos bárbaros que solventaban sus diferencias con el prójimo a mamporros no impide, sin embargo, que en la edad contemporánea sigan existiendo individuos dispuestos a liarse a tortas para defender la conmemoración de tal o cual batalla como día festivo.

La celebración del 2 de septiembre como Día de Ceuta no es ajena a este gusto por la controversia. Aquel día de 1415 se libró la batalla que permitió a los portugueses ocupar Ceuta. Lo que para unos es un hecho histórico fundamental para la historia de la ciudad, para otros constituye una afrenta para la población musulmana ceutí, la conmemoración del “exterminio” de la población autóctona.

Con el propósito de forjar un consenso en torno a la celebración del Día de la Ciudad, el exconsejero de Educación y Cultura, Javier Celaya, presentó el pasado año a los grupos de la Asamblea un informe elaborado con aportaciones del Instituto de Estudios Ceutíes (IEC) y del cronista oficial de la Ciudad, José Luis Gómez Barceló, en la que se detallaban hasta trece fechas alternativas al 2-S.

 

Siglos XV y XVII

Las dos primeras remitían al siglo XV, aunque dada la relación de ambas con la toma de Ceuta por Portugal no parece que pudieran servir para conciliar las posturas entre los irreductibles defensores del 2 de septiembre y sus activos detractores. No parece que en torno a ellas fuera posible consenso alguno: el 21 de agosto de 1415, día de la toma de la ciudad por las tropas de Juan I, y el 6 de septiembre de 1420, fecha en la que el arzobispo de Braga dictaba una sentencia ejecutoria por la que elevaba a Ceuta a la condición de ciudad y convertía su antigua mezquita en Iglesia Catedral.

Los autores del informe también proponían como posible Día de Ceuta varias efemérides del siglo XVII, todas ellas relacionadas con la actitud que mantuvo la ciudad durante la sublevación de Portugal: el 1 de diciembre de 1640, jornada en la que la nobleza y el pueblo ceutíes se concentraron ante el Palacio del Gobernador para expresar su fidelidad al rey Felipe; el 20 de febrero de 1641, el monarca español honraba a Ceuta con los títulos de “noble y leal”; el 30 de abril de 1656, Felipe IV reconocía a la ciudad su condición de “fidelissima” y su derecho a participar en Cortes junto al reino de Sevilla; y el 13 de febrero de 1668, fecha de la firma del Tratado de Lisboa entre España y Portugal que supuso la independencia lusa y el reconocimiento de derecho de Ceuta como ciudad de la Corona española.

 

Siglos XIX y XX

Otras de las sugerencias planteadas por el IEC y por Gómez Barceló apelaban al nacimiento del constitucionalismo español en la segunda década del siglo XIX.  Proponían así el 25 de octubre de 1810 (la Junta de Ceuta aprueba un memorándum dirigido a la Regencia y a las Cortes de Cádiz en el que solicita el voto en Cortes para la ciudad); el 6 o el 9 de mayo de 1811 (reconocimiento para que la ciudad pueda participar en las futuras Cortes Generales); 2 de agosto de 1812 (juramento solemne de la Constitución de Cádiz en Ceuta); y 11 de agosto de 1812 (toma de posesión del primer ayuntamiento constitucional)

El nacimiento de la II República era uno de los dos periodos del siglo XX del que los autores del informe extraían otras dos fechas alternativas: el 8 de mayo de 1931 (aprobación del decreto que da a Ceuta circunscripción electoral propia para la elección de las Cortes) y el 21 de mayo del mismo año (se crea una Delegación del Gobierno Civil, con lo que se pone fin a los poderes gubernativos de comandantes generales y altos comisarios).

La última de las alternativas al 2 de septiembre remitía al 28 de septiembre de 1981, fecha en la que el pleno del Ayuntamiento acuerda por unanimidad elevar una petición al Gobierno central para que Ceuta se constituya en ciudad autónoma.