Un informe del INE revela que en el primer semestre del pasado año se formalizaron en Ceuta 100 matrimonios, esto es, 140 menos de los registrados en el mismo periodo de 2019.
#POBLACIÓN Según revela el Avance de la Estadística de Padrón Continuo publicado hoy por el INE, Ceuta redujo su población en un 1,1% a lo largo de 2019 desde las 84.777 personas que la integraban…
Según la actualización definitiva de los datos sobre defunciones aportados por el Instituto Nacional de Estadística, en el conjunto del año los decesos crecieron un 21,25% con respecto a 2019.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los fallecimientos registrados en 2020 suponen un incremento de casi el 20% respecto al acumulado del año precedente en…
Con un 14%, la caída en el número de nacimientos en Ceuta es la más acusada de toda España. La media nacional se situó en 2019 en un descenso del 3,5%.
En los últimos catorce días, los casos acumulados han aumentado más de un 50% mientras que el número de los activos –esto es, las infecciones totales menos los fallecidos y los curados- ha crecido…
En la penúltima semana de octubre de 2019 habían fallecido en Ceuta 421 personas; en 2020, en ese mismo periodo, 499 personas, lo que supone un incremento del 16%. Por covid, en esa fecha la cifra…
La manifiesta desigualdad que evidencian las cifras no da idea, sin embargo, del impacto que hayan podido tener las consecuencias de estos últimos siete meses de pandemia sobre la sociedad ceutí.
En los siete primeros meses de 2020, el número de turistas que visitaron España superó los 13,2 millones y el gasto total alcanzó los 14.291 millones de euros, un 72,6% menos que en el mismo periodo…
Según revela hoy un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de empresas creadas durante el primer semestre del año alcanzó las 20, 26 menos que en el mismo periodo de 2019.
Según la Encuesta de Presupuestos Familiares, el gasto medio de los hogares ceutíes el pasado año fue destinado, principalmente, a vivienda, alimentación y hostelería.
Las restricciones impuestas a los establecimientos comerciales durante el estado de alarma han tenido una repercusión directa en las pautas de consumo de los hogares.
El Instituto Nacional de Estadística contabiliza las muertes semanales registradas en España, sin distinguir causas, para estimar los decesos acaecidos durante el brote del covid-19.
El Avance de la Estadística del Padrón Continuo publicado hoy por el INE cifra en un 1,1% la caída de la población registrada con respecto al año anterior.
Ceuta fue, junto a otras cinco comunidades autónomas, uno de los territorios que experimentaron un descenso en la tasa de variación anual de ventas, según publica hoy el Instituto Nacional de…
Según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población empadronada en la ciudad a 1 de enero de 2019 ascendió a 84.777 personas.
El número de nacimientos registrados durante el primer semestre del año cayeron un 22,6% con respecto al mismo periodo de 2018: entre enero y junio nacieron en la ciudad 386 bebés, 113 menos que en…
Ceuta es el territorio con menor porcentaje de puntos de servicio con acceso a internet disponible. Poco más de la mitad de sus bibliotecas lo ofrecen. En el conjunto del país, el porcentaje se…
El de Ceuta constituye el mayor descenso de precios en un año de todo el país, según publica hoy el INE. Solo Asturias y Extremadura se le aproximan con una caída del 0,4%.
El número de delitos alcanzó los 2.130, de los cuales 1.733 fueron cometidos por hombres. En este capítulo, la ciudad también sumó la tasa más elevada del país con un 33,2%.
El incremento de los precios ha experimentado entre abril y junio, sin embargo, una bajada respecto al primer trimestre del año de un 1,6%., según revela el INE.
Las bajadas experimentadas por los precios en vivienda y consumos de agua, electricidad, gas y otros combustibles (-2,7%) quedaron amortiguadas por las subidas del transporte (3,6%), las…
Las familias ceutíes gastaron 26.840,69 euros de media, 5.975 menos que en 2017. Solo los castellano-manchegos, los canarios y los extremeños gastaron menos que los caballas.