'Ni nueva ni ajena': una exposición que celebra la diversidad religiosa en España

José Antonio Ranz, técnico de Programas e Incidencia de la Fundación Pluralismo y Convivencia, y la consejera de Cultura, Pilar Orozco, han inaugurado la exposición ‘Ni nueva ni ajena’. La muestra, que estará expuesta hasta el 26 de junio, destaca la diversidad religiosa en España y la contribución de las confesiones a la lucha por la libertad de culto

IMG_20240522_185857
photo_camera José Antonio Ranz y Pilar Orozco han inaugurado la muestra 'Ni nueva ni ajena' (S.I.)

El Centro Cultural Estación de Ferrocarril, sede de la Fundación Premio Convivencia ha inaugurado de la exposición ‘Ni nueva ni ajena. Diversidad religiosa en España, una muestra itinerante, organizada por la Fundación Pluralismo y Convivencia. José Antonio Ranz Martín, técnico de Programas e Incidencia de la Fundación Pluralismo y Convivencia, y la consejera de Cultura, Pilar Orozco, han sido los encargados de inaugurar esta muestra que estará expuesta hasta el próximo 26 de junio.

IMG_20240522_191914

Ranz, en la presentación de la exposición, he hecho referencia a uno de los texto que aparecen en los paneles representativos de Ceuta, haciéndolo suyo: “Esta construcción identitaria, realizada por las cuatro culturas, se manifiesta en gran medida, en la visibilidad de los signos y símbolos religiosos como la vestimenta o la alimentación; pero también en la reivindicación de un patrimonio cultural común relevante expresado en los espacios de culto, en los espacios de religiosidad tradicional y en las prácticas, saberes y tradiciones que conforman el patrimonio material e inmaterial ceutí. Ceuta destaca como sociedad intercultural en la que conviven -en paz y unidad- cuatro grandes grupos culturales, cuatro religiones, con costumbres y cultos diferentes y, sea cual sea nuestro origen o credo, los ceutíes nos sentimos legítimamente orgullosos de esta vocación de natural entendimiento”.

IMG_20240522_185614
José Antonio Ranz, técnico de Programas e Incidencia de la Fundación Pluralismo y Convivencia

Se trata de 15 paneles que se completan con la aportación de cada una de las ciudades que visita la muestra, aportando “la mirada sobre la libertad religiosa de cada entorno”, ha señalado Ranz. En el caso de Ceuta son cinco paneles que añaden lo que Ranz destaca como  “ tradición muy marcada con una ciudad frontera y una amalgama de confesiones y culturas, sin minorías”. Un fenómeno social que “requiere mucho esfuerzo y que se sustentan en un equilibrio muy frágil”.

IMG_20240522_190009

“Nuestro empeño es trabajar sensibilizando sobre el hecho religioso y la administración pública para que sea capaz de gestionarla”, un hecho que para el técnico de Programas e Incidencia de la Fundación Pluralismo y Convivencia “Ceuta lo tienen más asimilado”. La exposición destaca el progreso realizado en los últimos 200 años para superar siglos de intolerancia y lograr el pleno reconocimiento de la libertad religiosa como un derecho fundamental. Además, pone de relieve la presencia histórica de las minorías religiosas en España y su contribución a esta lucha por la libertad.

IMG_20240522_190538

La muestra, que ha contado con la asesoría académica de profesorado de las universidades de Castilla-La Mancha, Complutense de Madrid y La Laguna, presenta el desarrollo de la diversidad religiosa en la España contemporánea y el camino recorrido “para dejar atrás siglos de confesionalidad doctrinal e intolerancia, hasta alcanzar el reconocimiento de la libertad religiosa como un derecho fundamental", según indican desde la Fundación Pluralismo y Convivencia.

IMG_20240522_190516

A pesar de la intolerancia que prevaleció durante siglos, a pesar de la censura, las prohibiciones y las persecuciones, España siempre ha albergado cierto grado de diversidad religiosa, ya sea de forma clandestina o abierta. Por lo tanto, la diversidad religiosa no es un fenómeno nuevo en España. Lo que es nuevo es el marco abierto desde 1978, que ha permitido un desarrollo sin precedentes de la diversidad religiosa en España, caracterizado por el respeto, la igualdad y la libertad.