El tráfico marítimo en el Estrecho de Gibraltar de tres años en unos segundos

Se trata de una animación elaborada con el registro del radar del satélite Sentinel-1 del programa Copérnico de la Unión Europea

Imagen de radar del Estrecho de Gibraltar
photo_camera Imagen de radar del Estrecho de Gibraltar

El programa Copérnico de la Unión Europea ha compartido en sus redes sociales una animación generada a partir de datos recopilados por el radar del satélite Sentinel-1 entre los años 2020 y 2023 que muestra las rutas de navegación y los movimientos portuarios en el Estrecho de Gibraltar.

La animación está realizada por el científico y observador terrestre Iban Ameztoy y, en unos pocos segundos, pone en contexto el volumen de la actividad marítima en el Estrecho.

Sentinel es un proyecto multi-satélite desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) en el marco del Programa Copérnico. Las misiones Sentinel incluyen satélites con radares y con captura de imágenes super-espectrales para la vigilancia terrestre, oceánica y atmosférica de la Tierra.

La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó el satélite Sentinel-1A en 2014, un aparato que ponía en marcha el programa europeo Copérnico de observación de la Tierra, para monitorizar cualquier cambio en el terreno, en el océano o en la atmósfera del planeta gracias a dispositivos de radar o multiespectrales de última generación.

El Estrecho de Gibraltar se alza como una de las zonas con mayor densidad de tráfico marítimo. Por sus aguas transitan cada año 100.000 embarcaciones; lo que implica más del 10% del tráfico internacional. Con unos 60 kilómetros de largo y solo 14 kilómetros de ancho, este enclave funciona como una conexión natural entre el Mediterráneo y el Atlántico.

El gran tránsito en el Estrecho de Gibraltar hace que sea reconocido como la autopista marítima más importante del mundo y, en consecuencia, que requiera de una meticulosa organización para su correcto funcionamiento. Más de 300 barcos surcan sus aguas cada día a través de dos carriles perfectamente diferenciados, que incorporan incluso una mediana que las embarcaciones pueden pisar en situaciones específicas (por ejemplo, una emergencia o una maniobra muy complicada).

Este procedimiento fue establecido en 1970 por la Organización Marítima Internacional con el objetivo de encauzar el volumen del tráfico en la franja y de garantizar la seguridad en la navegación. Desde entonces, el proyecto ha sufrido varias modificaciones, como la delimitación de la zona costera, para adaptarse a las necesidades nacientes.