Detección precoz del cáncer colorrectal: "La población ceutí no está concienciada"

El año pasado, menos del 10% de la población diana ceutí participó en este programa de detección precoz del cáncer colorrectal. Hoy se ha impartido una charla en el Centro del Mayor
cancer 1
photo_camera Las doctoras que han participado en la charla, en los extremos, junto a la consejera de Sanidad, Nabila Benzina (C.A.)

La Consejería de Sanidad ha ofrecido este miércoles una charla sobre el cáncer colorrectal en el Centro del Mayor. El objetivo no es otro que continuar con las acciones de divulgación del programa de detección precoz de esta enfermedad.

Y es que lamentablemente la población ceutí no está concienciada, son muy pocas las personas que deciden hacerse el test de cribado para conocer si tienen o no cáncer. 

La médica del Servicio de Vigilancia Epidemiológica de Sanidad, Ninoska López, ha explicado lo fácil y sencillo que es realizarse este tipo de test. "Es una prueba gratuita, indolora, rápida y que está disponible para todas las personas entre los 55 y los 69 años". La prueba tan sólo consiste en una tomar una pequeña muestra de heces.

cancer 3

Sin embardo, a pesar de lo fácil y lo necesaria que es para nuestra salud, "la sociedad ceutí no responde, estamos teniendo muy baja aceptación". El año pasado, apunta la doctora, menos del 10% de la población diana participó en este programa de detección precoz del cáncer colorrectal.

La oncóloga del Hospital Universitario, la doctora Hanan Ahmed, también ha participado en esta charla y coincide con su compañera en que "la población no está concienciada". 

Para ello, desde la Consejería de Sanidad están llamando a las personas, se les mandan cartas, se organizan charlas con el objetivo de sensibilizar a la población ante una cuestión de tanta relevancia.

La detección precoz de este cáncer te salva la vida. Teniendo en cuenta que el cáncer colorrectal es el segundo cáncer con mayor mortalidad. 

"Nos queda muchísimo trabajo por hacer, si hay que organizar diez charlas al año lo haremos", dice la doctora Hanan Ahmed. 

cancer 2
Asistentes a la charla en el Centro del Mayor

En Ceuta, el programa piloto de cribado, dirigido inicialmente a personas entre los 65 y 69 años, arrancó en octubre de 2017 a partir de un convenio entre la Consejería de Sanidad y el Ingesa con la finalidad de detectar lesiones y cáncer en sus fases iniciales para disminuir la morbilidad y mejorar la supervivencia entre quienes padecen esta patología. La detección precoz eleva la supervivencia por encima del 90%, eso al margen de que mejora la calidad de vida de quien lo sufre.

En estos años el cribado se ha ido ampliando y la franja de edad en el momento actual es de 55 a 69 años. Va dirigido a la población de riesgo medio, estando excluidas las personas que tienen antecedentes familiares de cáncer de colon u otras patologías digestivas.

La Consejería de Sanidad anima a la población a que  participe en el programa. Para ello pueden acudir al laboratorio Ceuta Medical Center, en calle Millán Astray 8 de lunes a viernes de 8.00 a 15.00 horas, donde se les proporcionará el test. Los interesados pueden resolver sus dudas o ampliar información en el teléfono 956 51 14 27.