Ceuta y el futuro del turismo: “Cuando un sueño se persigue con determinación, se puede cumplir”

El sector turístico ha sido también un punto clave en el 'Forbes Summit Reinventing Ceuta' que se ha celebrado durante la mañana de este jueves en el salón de actos del Palacio Autonómico.

 El turismo también ha sido protagonista de las jornadas de Forbes en Ceuta / Laura Ortiz
photo_camera El turismo también ha sido protagonista de las jornadas de Forbes en Ceuta / Laura Ortiz

Para abordar el futuro del sector turístico en la ciudad, el evento de Forbes ha contado con la presencia de Moisés Chocron, CEO de joyerías Chocron, Iñaki Collado, presidente de Idemice, Nicola Cecchi, consejero de Turismo, Empleo, Comercio y Deporte de la Ciudad y  Jorge Herrera, director sur de Europa de Meliá Hoteles Internacional.

El encargado de abrir fuego en esta mesa ha sido precisamente un ceutí, Moisés Chocrón, quien ha iniciado su intervención recordando a su padre y una de sus reflexiones, la de que Ceuta no tiene nada que envidiar a Mónaco, una idea que, con el tiempo, Moisés ha sabido apreciar porque, ha asegurado, “cuando un sueño se persigue con determinación, se puede cumplir”. Así, Chocrón ha subrayado que “Ceuta sobre todo tiene que construir un marco estratégico al que dirigirse con determinación”, fijar, de verdad, “dónde quiere ir para alcanzar esas metas”.

La situación actual de Ceuta, además, ha explicado Jorge Herrera, es perfecta para “fijar una estrategia que nos lleve a evitar de antemano algunos de los males que se han generado en torno a la gestión turística”.

Iñaki Collado, por su parte, ha destacado la importancia de que el turismo forme parte de la estrategia de la ciudad, que esté al mismo nivel de sectores como el tecnológico o el de la sostenibilidad. Pero para poder desarrollarlo, ha insistido, lo importante es fijar una estrategia. “Tenemos que tener una estrategia y saber dónde queremos llegar”, ha asegurado, subrayando que “Ceuta tiene una oportunidad espectacular para saber qué quiere hacer”, pasando, eso sí, por lo que quieren hacer los ceutíes. Y es que, ha recordado Collado, el turismo es “la industria de la felicidad” y como tal, tiene una gran responsabiidad, la de medir el impacto que genera.

En todos los casos, además, ha destacado como la Ceuta real no responde a la imagen que uno puede tener desde fuera. Ceuta es gastronomía, hospitalidad y clima “y eso hay que venderlo”.

El último en intervenir ha sido el consejero de Turismo, Nicola Ceccho, quien ha puesto sobre la mesa el cambio en el modelo turístico que ha tenido que realizar Ceuta desde el cierre de la frontera en 2019. La ciudad se ha visto obligada a pasar del turismo de compras como pilar a otros nichos de mercado, como el turismo deportivo y, ahora, el turismo MICE. Y es que, ha continuado, el objetivo es que a la ciudad lleguen turistas también de lunes a viernes, completando al turismo de fin de semana y superando los datos prepandemia, que ya se han alcanzado.

Precisamente respecto al turismo MICE, Iñaki Collado ha subrayado que su impacto es muy superior al del turismo vacacional, hasta cuatro veces más. Por eso, ha explicado “es muy importante ligar a un destino y una ciudad como es Ceuta con algo positivo y, para ello, hay que trabajar mucho y hay que estar”. Precisamente Collado ha sido el encargado de invitar al presidente de la Cámara de Comercio de Ceuta a formar parte de la Mesa del Turismo de España. “Creo que tiene que estar para hablar de Ceuta donde se deciden muchas cosas, donde se tiene capacidad de influencia”.

Y es que el turismo sigue siendo clave y Ceuta como destino sostenible y vinculado a la naturaleza no tiene rival: Sus senderos, sus fondos marinos o el avistamiento de aves son algunos de los tesoros que la naturaleza ha regalado a la ciudad y que deben aprovecharse de cara a un futuro turístico atractivo y sostenible.