Julio Lumbreras : «Para reinventarse hay que pensar cómo queremos que sea la ciudad»

El evento "Forbes Summit Reinventing Ceuta" ha continuado con una conversación entre Julio Lumbreras, director de citiES 2030 y profesor en la UPM y Harvard, y la periodista Laia Jiménez. Bajo el título "La mejor forma de adivinar el futuro es crearlo", esta charla ha abordado cómo podemos moldear el futuro a través de acciones concretas y visionarias

Conversación entre Laia Jiménez y Julio Lumbreras
photo_camera Conversación entre Laia Jiménez y Julio Lumbreras

El evento "Forbes Summit Reinventing Ceuta" ha continuado con la conversación entre Julio Lumbreras, director de citiES 2030 y profesor en la UPM y Harvard, y la periodista Laia Jiménez. Bajo el título "La mejor forma de adivinar el futuro es crearlo", esta charla ha abordado cómo podemos moldear el futuro a través de acciones concretas y visionarias, destacando que la tecnología y el futuro pasan frente a nosotros y debemos actuar.

En la conversación, Lumbreras ha destacado la importancia de la innovación, la sostenibilidad y la colaboración como pilares fundamentales para construir un futuro mejor para las ciudades. "Me han encantado las palabras del Presidente, me encantaría extraer esas tres palabras: motivación, ilusión y unidad. Eso define muy bien cómo puede reinventarse la ciudad. Es una ciudad que, como otras muchas, lleva reinventándose mucho tiempo. Lo primero que deberíamos hacer es pensar cómo queremos ser", afirmó Lumbreras.

La clave para reinventarse está en definir una visión clara de la ciudad que queremos. "Una vez tenemos esa visión de la ciudad que queremos, lo siguiente es pensar cómo lo que tenemos puede contribuir a que sea realmente verde, inteligente y azul".  El punto de partida es tener un plan de ruta e "imaginarnos" el futuro deseado.

Uno de los principales obstáculos que enfrentan las ciudades para diseñar su propio futuro es la falta de unidad y colaboración. "Para mí, el principal problema es casi organizativo, es cómo trabajamos en departamentos. En general, tendemos a trabajar separados. Romper esos hilos colaborando entre las distintas unidades de la administración y ver la ciudad como un conjunto y cómo se interrelaciona". La falta de comunicación real entre las administraciones de las ciudades es una barrera significativa.

Un ejemplo de la colaboración necesaria es la alianza entre la universidad y la ciudad para impulsar el desarrollo sostenible. Julio Lumbreras ha mencionado la colaboración de la Universidad de Granada (UGR) con sede en la Ciudad Autónoma de Ceuta, trabajando juntos para plantear investigaciones orientadas a responder a los retos locales. "Trabajar en colaboración con la ciudad para que se plantee una investigación que esté orientada a responder a los retos de la ciudad".

En cuanto a las tecnologías emergentes que pueden ayudar a construir el futuro de las ciudades, Lumbreras opina que el reto no es tecnológico, ya que las tecnologías están disponibles en general. "Lo que hay que hacer es trabajar en cómo esas tecnologías se pueden implementar en una ciudad", afirmó.

La tercera barrera, y la más importante es la ciudadanía. "La ciudadanía tiene ganas de implementar esos cambios, de colaborar por un futuro más sostenible, pero quizás desconozca cómo hacerlo a nivel administrativo".

El director de citiES 2030 ha enfatizado en la necesidad de ver a la ciudadanía como un agente de cambio y de involucrarla en el proceso de definir y construir la ciudad deseada. "Si antes hablábamos de qué ciudad queremos, ¿hemos preguntado a la ciudadanía qué ciudad quiere? ¿Les hemos traído a sesiones donde sueñen qué ciudad quieren? Una vez le motivamos y les ilusionamos, trabajar juntos para llevarlo a la práctica", señaló.

Finalmente, Lumbreras destacó la importancia de la colaboración no solo a nivel local, sino también a nivel nacional. "Esto va de colaboración, Ceuta no está sola tampoco. Hay muchas ciudades en España que quieren hacer esto. Juntas van más rápido", concluyó.

Esta conversación en el Forbes Summit subraya que el futuro de nuestras ciudades depende de una visión clara, la colaboración entre diversas entidades y la participación activa de la ciudadanía. Con estos elementos, Ceuta y otras ciudades pueden aspirar a un futuro sostenible e innovador.