El sindicato espera "no tener que lamentar problemas como los ocurridos en el pasado, de aglomeraciones de personas e incluso, altercados o agresiones a los trabajadores.
El sindicato considera "esencial" disponer de este servicio en un tiempo en el que las exigencias de las autoridades sanitarias para el control de los espacios públicos son estrictas.
Al sindicato le parece "ilógico" que "estando en un nivel de alerta 4 antiterrorista puedan acceder a estas instalaciones cualquier persona con el riesgo que ello conlleva".
El sindicato denuncia la insuficiencia de la plantilla, incluso cuando se dispone de todos los agentes, para atender los servicios nocturnos y de fin de semana.
El sindicato insiste en que, en la actual situación de pandemia, el establecimiento de las condiciones del teletrabajo son objeto de negociación colectiva.
Los sindicatos de clase arremeten contra CSIF, a cuyos dirigentes acusan de querer beneficiarse de un acuerdo con la Administración que rechazaron en su día.
El sindicato argumenta que cualquier modificación u otorgamiento de teletrabajo debe ser elevada a la mesa general de negociación, pues supone una modificación de las condiciones laborales.
Ambos sindicatos argumentan su petición en el contagio de un trabajador de la sociedad municipal Emvicesa, infección que ha obligado a aislar a diez de sus compañeros.
El sindicato reprocha al Gobierno local que imponga el trabajo personal a toda la plantilla con el riesgo de cerrar oficinas completas en el caso de que se registre un positivo.
CSIF consigue 5 de los 9 delegados en juego. CCOO logra 2 representantes. UGT y CGT sentarán cada uno un delegado en el órgano de representación de los trabajadores.
CSIF pide perdón por la actitud mostrada por las otras centrales sindicales y agradece la paciencia y el respeto de los empleados ante la situación vivida.
El sindicato considera que este recurso permitiría implementar una estrategia de detección precoz del virus necesaria para el servicio de Urgencias del Hospital Universitario.